El período de Entreguerras (1919-1939)
¿Qué pasó después de la Paz de Versalles?
La paz firmada en Versalles por los 30 Estados
involucrados en la Primera Guerra Mundial, pronto demostró su fragilidad.
Cuatro imperios se habían hundido (Alemania, Austria-Hungría, Rusia y Turquía)
y muchos países hasta entonces dominados por ellos, reclamaban su
independencia. Las burguesías europeas miraban con gran preocupación la instalación
en Rusia (1917) del primer estado socialista del mundo, que había repartido las
grandes propiedades entre los campesinos y dado a los obreros el control de las
fábricas.
¿Cómo
surgió el fascismo?
Italia fue una de las vencedoras de la guerra pero
perdió territorios en la Paz de Versalles. Esto fue vivido como una humillación
por muchos italianos. A esto se sumaba la grave situación económica y la
miseria que había dejado la guerra. Los partidos obreros y los sindicatos
organizaron grandes huelgas en las ciudades y los campos. Los patrones temieron
que se repita la experiencia de Rusia y le brindaron su apoyo al Partido
Fascista creado por Benito Mussolini que prometía volver a las glorias del
Imperio Romano y terminar con los socialistas y comunistas. Con el apoyo del
gran capital italiano, Mussolini llegó al poder en 1922 para no abandonarlo
hasta 1945. Instaló una férrea dictadura -el «Estado Fascista»- en la que
existía un solo partido y un solo líder «el Duce», el propio Mussolini.
¿Por qué se produjo la crisis de 1929?
Los Estados Unidos vivieron un período de esplendor
durante los años veinte. Fueron los grandes vencedores de la Primera Guerra y
su economía era floreciente. Crecieron el lujo y el despilfarro a tal punto que
a esta década se la llamó «los años locos». Fue tal el nivel de producción que
en determinado momento, aproximadamente 1928, dejó de ser
negocio invertir en la industria porque se estaban acumulando muchos productos
sin venderse. Entonces comenzó la inversión especulativa en la Bolsa de
Comercio de Wall Street hasta que a fines de octubre de 1929, todo
se derrumbó. ¿Qué había pasado? Los grandes capitalistas se
dieron cuenta de que había demasiado dinero en la bolsa y muy poco en la
producción y esto les generó desconfianza y comenzaron a vender sus acciones.
Se produjo un verdadero efecto dominó en el que todos vendían pero nadie quería
comprar. Estados Unidos entraba en la crisis más grave de su historia.
¿Cuáles
fueron las consecuenc ias de la crisis del 29?
En
los Estados Unidos la crisis afectó profundamente a los sectores populares.
Miles de empresas quebraron y creció enormemente la desocupación. El presidente
Roosevelt a partir de 1933 implantó el «New Deal»(nuevo trato) un programa
económico y social, tendiente a atender las necesidades del pueblo
norteamericano: se multiplicaron las obras públicas y por ende los empleos, se
fomentó el consumo interno y se les brindaron créditos a las pequeñas y
medianas empresas. En sólo dos años los EE.UU. se recuperaron. El New Deal
había demostrado que el estado podía intervenir en beneficio de la gente.
¿Cuáles fueron las consecuencias en América Latina?
Por el nivel de influencia de la economía
norteamericana, la crisis se propagó por todo el mundo. Los países
latinoamericanos dependían de las ventas de sus productos al exterior,
fundamentalmente a Inglaterra y los EE.UU. Con la crisis, los países
compradores bajan unilateralmente los precios de estos productos. Esto provoca
una fuerte baja en las posibilidades de importar de los países de la región.
Así se hizo necesario desarrollar la actividad industrial. De esta forma muchos
campesinos se fueron trasladando a las ciudades a buscar empleos en estas
nuevas fábricas.
¿Cómo surgió el nazismo en Alemania?
Alemania vivía desde la derrota una situación
económica y social gravísima que se vio empeorada por la crisis de 1929. Creció
la inflación hasta llegar a límites increíbles. Un boleto de tranvía llegó a
costar 13 millones de marcos. El movimiento obrero alemán, históricamente
poderoso, hizo oír su descontento con grandes huelgas e intentos
revolucionarios. Como en Italia, la gran burguesía alemana, temerosa, buscó
terminar a cualquier precio con la «amenaza» obrera y depositó su confianza en
el partido nacionalsocialista, conocido popularmente como «nazi», liderado por
Adolf Hitler.
¿Cómo fue la política de Hitler?
El fascismo alcanzó su máxima expresión en Alemania
con Hitler que llegó al poder en 1933. La vida política, económica, social y
cultural quedó bajo el total control del Estado y su policía secreta (Gestapo).
Fueron creados los campos de exterminio en los que serán asesinadas más de 10
millones de personas, de las cuales 6 millones fueron judías acusados por
Hitler de ser los responsables de todos los males de Alemania. El resto eran
gitanos, eslavos, discapacitados, homosexuales y disidentes de todo tipo. En el
Imperio de Hitler (Tercer Reich) no había lugar para los diferentes.
¿Cómo reaccionaron las potencias europeas frente al
nazismo?
En un principio lo apoyaron y hasta firmaron pactos
de amistad con Hitler. Inglaterra, por ejemplo, a través de su canciller
Chamberlain, dijo que Hitler era un caballero y aceptó las anexiones de Austria
y Checoslovaquia llevadas adelante por Alemania. Las burguesías europeas veían
en Hitler un freno a la expansión soviética y un férreo control para las
ideologías obreras. La URSS, por su parte también pactó con Hitler y le
reconoció sus conquistas. Sólo en 1939, después de seis despiadados años de
gobierno y exterminio, Inglaterra y Francia se decidieron a actuar contra
Hitler, cuando éste invadió Polonia. EE.UU. lo haría dos años más tarde al
igual que la URSS.
¿Qué fue la Guerra Civil Española?
En julio de 1936 el General Francisco Franco dio un
golpe de estado contra el gobierno republicano de centro izquierda que acababa
de ser elegido. Inmediatamente se formaron dos bandos: por un lado los
franquistas, apoyados por Hitler y Mussolini, y por otro los republicanos,
apoyados por la URSS, México y decenas de miles de voluntarios de todo el
mundo. Se produjo una terrible guerra civil que dejó un saldo de un millón de
muertos. El triunfo fue para las fuerzas fascistas que derrotaron a los
republicanos en 1939. Franco instauró una dictadura que se prolongó hasta su
muerte en 1975.