miércoles, 23 de mayo de 2018

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION: Transmisión de valores y estereotipos


Transmisión de valores y estereotipos
Comprender que los mensajes de los medios son producto de un proceso de construcción es importante porque permite apreciar que los medios no sólo difunden información y entretenimiento, sino que transmiten, al mismo tiempo un conjunto de creencias sobre cómo son las personas, cómo deben actuar, qué cosas son justas o injustas, correctas e incorrectas, etc.
Estas pautas culturales transmitidas por los m.m.c forman parte de la socialización de los miembros de nuestra sociedad.
A través de la cultura cada sociedad define ciertos patrones de comportamiento y los valores desde los cuales es posible juzgarlos. En esa operación la sociedad construye una imagen de los distintos grupos e individuos que la conforman y de las actitudes que cada uno de ellos puede o debe adoptar. Tenemos ciertas ideas formadas de cómo son los alumnos, los empleados públicos, los políticos, los artistas los desocupados.
Los mensajes mediáticos son una fuente importante de las ideas que nos formamos respecto de los otros miembros de la sociedad y de nosotros mismos. Muchas veces estas ideas pueden estar basadas en prejuicios o en modelos de comportamiento rígidos. En estos casos decimos que los medios crean estereotipos para describir cómo son y cómo se comportan los grupos que conforman a la sociedad. Aunque los estereotipos no son inventados, constituyen una simplificación  de la realidad: resaltan algunos rasgos y ocultan otros.
Los modelos de comportamiento y los valores que nos llegan a través de los MMC no son los únicos vigentes en la sociedad. En una sociedad democrática a libertad de expresión permite que convivan opiniones diversas. Por eso es importante ser críticos y preguntarnos cuáles son los valores y estereotipos que nos imponen y cuáles son los valores que deseamos construir.


No hay comentarios:

Publicar un comentario